Sebástian Seisdedos + Sandra Iturriaga

WhatsApp Image 2021-09-24 at 5.36.44 PM.jpeg

Sebastián Seisdedos Morales

Ministerio de Bienes Nacionales | Universidad Católica de Temuco Arquitecto y Magister en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios a nivel de postgrado en ordenamiento territorial, desarrollo sostenible y patrimonio. Actualmente es Jefe de la Unidad de Gestión Territorial y Patrimonio del Ministerio de Bienes Nacionales donde dirige el Programa de Gestión Territorial Regional y el Programa de Rutas Patrimoniales, para la puesta en valor del patrimonio y la promoción del desarrollo local. Ha participado en la elaboración e implementación de leyes, reglamentos y políticas públicas territoriales como la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, de Desarrollo Urbano, de Desarrollo Rural, de Gestión Sustentable de las Montañas y del Uso del Borde Costero, entre otras. Se ha especializado en ordenamiento, planificación y gestión del territorio, restauración y puesta en valor del patrimonio, energía y desarrollo sostenible, asesorando tanto al sector público como privado. Académico e investigador desde hace más de 15 años en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Católica de Temuco, donde actualmente dirige el Aula de Título "Habitar la montaña. La ruina como germen de Proyecto".

WhatsApp Image 2021-09-24 at 5.36.44 PM (1).jpeg

Sandra Iturriaga Del Campo

Mapocho 42k Lab - Pontificia Universidad Católica de Chile Arquitecto Universidad Católica de Chile (1993), Magister en Arquitectura de la Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB, 2001), y actualmente candidata a Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la U.Católica de Chile. Desde el año 1994 ha desarrollado una destacada labor profesional, con obras públicas y privadas que han sido premiadas en concursos y bienales. Paralelamente desde 1997 ha desarrollado una labor de docencia e investigación en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, en áreas vinculadas al Proyecto de Arquitectura, el Patrimonio y el Paisaje. En los últimos 12 años ha desarrollado una línea de investigación aplicada centrada en el potencial de cursos fluviales y de infraestructuras férreas en desuso, de constituir Corredores y Vias Verdes como componentes integradores del territorio. Esto ha dado pie a publicaciones y propuestas: “Sistema de Vías Verdes en los cursos de agua metropolitanos” (2012), “Via Verde Lebu-Lonquimay” (2015), “Ruta de la Infancia”(2016) “Ruta Verde Maipo 60x60” (2017). Desde el año 2009 es directora del Proyecto “MAPOCHO 42K_Cicloparque riberas del Mapocho”, propuesta que se ha ido construyendo a lo largo de 8 años, recibiendo múltiples premios y distinciones (Premio Bienal Quito 2016, Premio XX Bienal Chile, Categoría Outstanding MCHAP 2016-2017). Desde el año 2017 funda la Plataforma M42K_Lab, un Laboratorio de Investigación aplicada de Proyectos Urbanos y de Paisaje, al alero de la UC.


Rutas Patrimoniales en vías verdes de La Araucanía: desarrollo local, turismo y puesta en valor del patrimonio en Malalcahuello.

Las Rutas Patrimoniales son recorridos gratuitos y auto guiados que permiten transitar y reconocer el patrimonio natural y cultural de Chile, promoviendo la puesta en valor de identidades territoriales, la educación ambiental y el desarrollo local a partir del turismo sustentable y el esparcimiento. El Programa Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales cumple este 2021 dos décadas de silencioso y a la vez incesante trabajo. Desde la primera Ruta diseñada, “Dientes de Navarino” (2001) en la mítica Reserva de la Biósfera en el Cabo de Hornos, región de Magallanes y la Antártica Chilena, aún la más austral del país, 76 recorridos se han incorporado a la colección, proponiendo más de 7.800 kilómetros de recorridos peatonales, ciclísticos y vehiculares por más de 1.600 hitos a lo largo y ancho de Chile. 

En la región de La Araucanía existen 5 Rutas Patrimoniales, que abarcan distintas temáticas y territorios. Desde las “Huellas de Pablo Neruda” nuestro premio Nobel y sus vivencias en Temuco, a la peregrinación del “Padre Pancho” sacerdote misionero Francisco Valdés Subercaseux por distintos paisajes de la región, desde el territorio lafkenche del “Budileufü – Lago Budi” en la Araucanía Costa, pasando por la Araucanía Lacustre en la “Península de Lican Ray” hasta llegar a la Araucanía Andina siguiendo el curso del río “Cautín hasta el Ranquil” y más allá, en el alto Biobío. 

Como gran parte de la región, se trata de un territorio caracterizado fuertemente por su condición rural, con altos índices de pobreza a nivel país y grandes brechas en equipamiento e infraestructura, en el cual se encuentran asentamientos de pequeña envergadura hoy conectados por una extensa y frágil red de caminos de tierra y ripio, que en algún momento vio recorrer también trenes entre la cordillera y la costa, entre los Andes y el Pacífico, desde Lonquimay a Lebu. Como otros ramales ferroviarios que cruzan nuestro territorio mayoritariamente en sentido oriente-poniente, y que desde fines de los 80 dejaron de ser usados para sus fines originales de transporte de pasajeros y carga, estas infraestructuras abandonadas y desactivadas constituyen una oportunidad única de constituir vías verdes que recompongan la relación con el paisaje circundante, activando el patrimonio como algo vivo, que se resignifica en la medida que se recorre. 

Con este contexto, el taller se propone trabajar en un espacio singular, Malalcahuello (corral de caballos en mapuzungún), hito n°8 de la Ruta Patrimonial Del Cautín al Ranquil, situado casi en los 1.000 msnm, colindante a la Reserva Nacional del mismo nombre. Un territorio donde confluyen las infraestructuras del agua (río Cautín), vehicular (ruta 181-CH) y del ferrocarril (hoy vía verde). Un asentamiento de montaña, rural, con gran potencial asociado al turismo invernal (centro de ski Corralco), de salud (termas) y de naturaleza (áreas protegidas), buena conectividad y en el cual el Estado aún mantiene en propiedad importantes superficies que son susceptibles de proyectar en el marco del Workshop Arquitectura UCT primavera 2021. 

En este nodo se proponen dos sitios de proyecto, uno en el borde río, administrado por el Ministerio de Bienes Nacionales, otro entre las líneas del tren y la ruta vehicular, propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. En ellos se espera prefigurar, en los breves cuatro días del workshop, escenarios posibles y alternativas para habitar la montaña a partir de nuevos paradigmas de ruralidad, como espacio fértil de reflexión y de proyecto, motivado no solo por la creciente demanda por no-urbanidad originada en la pandemia del COVID-19, sino también por la reciente promulgación de la primera Política Nacional de Desarrollo Rural de Chile. 


WORKSHOP 02 - LAURA GONZALEZ.jpg

Colaborador:

Laura Gonzalez

lgonzalez@uct.cl